GUISANTES CON LONGANIZA Y HUEVO DURO

 Esta receta la hacía hace más de 15 años, cuando mis hijos estaban en casa y nos gustaba bastante, no se porque dejé de hacerla y el otro día oí a unas señoras que hablaban de hacer unos guisantes y me acorde de ella, tuve que hacer memoria y la he vuelto a preparar.

Si os gustan los guisantes es una receta sencilla y que la puedes preparar con antelación y si os sobran guisantes los puedes poner como acompañamiento de carne  o pescado, hacer una tortilla o incluso como he hecho yo esta vez añadirlos a unas  albondigas guisadas.

La foto que te pongo es para dos.

Ingredientes 

- guisantes , yo los puse congelados

- 1 huevo y medio por persona

- 2 o 3 longanizas pequeñas por persona 

- 1/2 cebolla gorda o 1 pequeña

- tomate, que no esté totalmente triturado

Elaboración 

Hervir los huevos, pelarlos y partirlos por la mitad, los pasas por harina yo en la cazuela que vayas ha hacer el guiso los fries. Resérvalo.

Fries las longanizas y también las reservas.

En el mismo aceite pochar a cebolla cortada pequeñita y añades el tomate, en unos minutos y antes de que pierda el caldo añades los guisantes, rectificas de sal y cuando veas que empiezan a arrugarse añades las longanizas y los huevos.

Hoy he hecho unas albondigas de carne y les he añadido los guisantes queme sobraron.




PIZZA SIN HARINA

 Esta pizza no tiene harina ni en la base, yo había oído hablar de la bases  de pizza vegetales,  de brocoli, coliflor...pero no me había atrevido sin embargo esta tiene la base de pollo y queso, la probé y esta buenísima, con el borde "churruscadito" y nadie adivina de que es.

El queso,  tipo philadelphia, creo que se pone para que tenga consistencia el pollo picado pero le puedes añadir también el que mas te guste, a esta le puse un trozo de queso azul que tenía en la nevera y luego encima puedes ponerle lo que más te guste porque admiten lo mismo que  cualquier pizza, puse verdura porque me gustan así pero puedes ponerle atún, jamon cocido o serrano, aceitunas...

Ingredientes

- 200 / 300 gr. de pechugas de pollo

- una cucharada sopera de queso tipo philadelphia

- tomate frito

- champiñones laminados finitos

- tiritas de pimiento

- queso mozarela

- oregano

Modo de hacerla

Es tan sencilla que casi me da vergüenza explicarla.

Trituramos el pollo, y le añadimos la crema de queso, y si queremos algun otro que nos guste y tengamos por la nevera y que se mezcle todo  bien.

Encendemos el horno 200 grados calor arriba y abajo sin aire.

Nos untamos las manos con un poco de aceite y la extendemos sobre un papel de horno,  intentamos dejarla finita pero sin agujeros y al horno entre 10 y 15 minutos, ir controlando porque cada horno es diferente, hasta que veamos que está cocida.

La sacamos y pintamos con tomate frito, dicen que el orden es tomate, queso y luego lo que nos guste, yo lo haré así la próxima vez pero en esta encima del tomate le puse los champiñones y las tiras de pimiento y encima el queso.

Al horno otros 10-15 minutos y cuando esté "churruscadita" esta lista para comer


PAN - CHAPATAS


 Lo de hacer pan ha sido un reto para mi, durante la pandemia, como casi todo el mundo, lo intente mu has veces y no conseguí un pan "decente", alguno nos lo comíamos y otro lo probables y no se podía comer, además a nosotros nos gusta el pan sin miga y esto ya es "jugar en otra liga"

Como tengo el todavia el  gusanillo lo he vuelto a intentar haciendo unas chapadas que dicen que es un pan sencillo sin amasado y ..........ahora si

Ingredientes

-500 gr. de harina ( más un puñadito)

-3,5 gr.de sal

-10 gr. de levadura fresca

-400 gr. de agua FRIA


Elaborcion

En un bol amplio mezclar la harina y la sal y reservar. En otro recipiente poner el agua y deshacer la levadura, cuando esté añadirlo a la harina y mezclar bien con una cuchara o paleta. Tapar con papel film y meterlo en la nevera DURANTE 24 HORAS. Yo lo preparo por la mañana y al día siguiente lo tengo para la comida.

Al día siguiente con las manos bien mojadas con agua cogemos la masa por un lado y la doblamos sobre si misma (plegamos), giramos el volumen 45° y hacemos lo mismo, otros 45° y lo mismo y otros 45° volvemos a plegar y ya le hemos dado toda la vuelta el bol. Esto lo repitimos 2 veces mas cada 45 minuto, lo dejamos otros 45 minutos y......

Encendemos el horno, calor arriba y abajo a 250 grados y ponemos un bol con agua en la base del horno y la bandeja en que queremos hornear el pan.

Espolvoreamos la mesa de trabajo con el puñadito de harina y dejamos caer la masa encima, ayudándonos con las manos bien mojadas y le damos forma rectangular, con un cuchillo o espatula también mojado cortamos la masa en dos y colocamos en una bandeja que tenga papel de horno, lo ponemos al revés de como lo tenemos en el banco y espolvoreamos con un poco más de harina.

Con ayuda del papel y con cuidado de no quemarnos trasladamos las chapadas a las bandeja que tenemos en el horno y dejamos 15 minutos. 

Transcurrido este tiempo bajamos el calor del horno a 200 y sacamos el bol de agua, dejamos  cociendo otros 30 minutos

ENSALADA DE POLLO

 Las ensaladas son lo que más apetece en verano, son fresquitas, ligeras y fáciles  de preparar, pero para no aburrirnos hemos de ir quitando y poniendo ingredientes según lo que tengamos en la nevera y también aprovechando las sobras. Yo esta la he preparado con unas pechugas que tenía en la nevera, pero puedes usar pollo asado que te haya sobrado

Ingredientes

Filetes de pechugas

Ensalada verde (cogollos, iceberg, endivias...)

Hígos

Aceitunas

Pepinillos

Cebolla tierna

Unas lascas del queso que mas te guste

Aceite, vinagre y sal

Elaboracion

Corta los filetes de pollo en tiras, lo asas con unas gotitas de aceite y lo reservas. Enjuagar y secar la lechuga, la colocas en una fuente y le añades las Aceitunas, los Pepinillos, la cebolla  y lo aliñas con sal, aceite y vinagre de manzana o balsámico, el que prefieras, pones por encima unos higos cortados en cuartos y las lascas de queso. Buenísima 


 


GARBANZOS VERANIEGOS

 Las legumbres me gustan bastante pero en verano no me apetecen los platos calientes y esta ensalada de garbanzos o garbanzos veraniegos, está buenísima y es muy fácil y rápida de preparar.

Ingredientes

1 bote (mediano)de garbanzos cocidos

1 aguacate

12 langostinos cocidos

Aceitunas, Pepinillos... (optativo)

Aceite,limón o lima, sal y pimienta 


Elaboración 

Enjuagar los garbanzos y ponerlos en un bol, pelar y trocear los langostinos,  cortar el aguacate en dados y si pones aceitunas o algún tipo de encurtidos trocearlo también . Lo incorporamos todo en el bol en que tenemos los garbanzos y mezclamos

Ahora preparamos el aderezo mezclamos langostinos en en bote el aceite, el limón, sal y pimienta,  también podemos añadir una cucharadita de mostaza y miel , pero eso ya depende de cada uno, en mi casa no nos gusta, agitamos el bote para que se mezcle todo bien y lo añadimos al bol, mezclamos todo y listo


ESALADILLA DE PUPO

 En verano y con este calor a mi solo me apetecen las ensaladas que poemos preparar por la mañana guardarlas en la nevera y comernoslas bien fresquitas .

Esta no se donde la vi, pero me gusto y la adapte a lo que tenía en casa, porque siempre no tengo todos los ingredientes

Os pongo las cantidades para 4 pero eso también varía en cada casa

Ingredientes

 3 patatas ( del tamaño de un puño)

1 zanahoria

3 huevos

3 patas de pulpo cocido

8 palitos de cangrejo

Pepinillos 

Aceite/mayonesa


Modo de hacerla

Cocemos las patatas, las zanahorias y los huevos. 

Hacemos cuadrados con la patata y la zanahoria,  rayamos los huevos, cortamos los palitos y los Pepinillos y lo mezclamos todo añadiéndole un chorrito de aceite. Ahora pasamos el pulpo por la plancha, cuando se enfríe lo troceamos pequeño y lo añadimos a la mezcla anterior guardando algunas rodajas para adornar, yo lo aliño con aceite pero podéis poner mayonesa





TARTAR DE TOMATE Y AGUACATE



 El tomate y el aguacate para mi se complementan muy bien y en cuanto vi esta receta la copie, no lleva mucho más pero resulta un entrante o una ensalada muy refrescante y fácil de hacer

Ingredientes

- 1 aguacate

- 1 o 2 tomates (dependiendo del tamaño y los comensales)

- 1/2 cebolla

- 1 huevo duro

- zumo de limón 

- aceite, sal y pimienta

Elaboración

La elaboración es muy sencilla, solo tienes que trocear el tomate en dados pequeños y quitar las semillas, te recomiendo que lo reserves en un colador para que pierda el agua,  ahora troceamos la cebolla,  también a dados y del mismo modo el aguacate.

Lo mezclamos todo y y le añadimos un chorrito de limón, para que el aguacate no se ponga negro, sal, pimienta un chorrito de aceite y lo dejamos reposar en la nevera. Lo emplearemos justo antes de servirlo porque aún así suelta un poco de jugo,  y lo adornamos con huevo duro.